El testamento ológrafo
Este artículo ha sido leído 606 veces
El testamento ológrafo es uno de los tipos de testamentos que el Derecho común español regula. Se caracteriza por estar escrito y firmado íntegramente de puño y letra del testador.
La necesidad de hacer testamento es innegable. Ya escribimos sobre ello en La utilidad de otorgar testamento. Además de poderse plasmar la voluntad del testador en cuanto al futuro de los bienes que deja (además de otros aspectos no materiales también importantes), supone un ahorro importante a los herederos tanto en trámites a realizar como económico.
Pero el testamento ológrafo no es el mejor testamento que se pueda hacer, como más adelante verás. Es una opción a la que solo se deberá acudir cuando no quede más remedio. La primera opción es otorgar un testamento ante notario.
Requisitos del testamento ológrafo
Como hemos dicho al inicio, la característica principal es que el testamento ológrafo ha de ser escrito y firmado íntegramente por el testador de puño y letra. Si contuviese tachaduras, enmiendas o escritura entre renglones, el testador ha de salvarlas con su firma. Mecanografiado y firmado no tendría validez.
Ha de contener la fecha (día, mes y año) en que es firmado. En cuanto al idioma, no necesariamente ha de estar redactado en español. Los extranjeros pueden redactarlos en su propio idioma.
Ha de ser otorgado por mayor de edad con plena capacidad, lo que supone un límite frente al testamento ante notario que puede ser otorgado desde los 14 años.
Necesita, tras el fallecimiento, ser elevado a público por notario.
Protocolización
Aquí es donde empiezan las desventajas de este tipo de testamentos. Tras el fallecimiento se ha de contar con la participación de un notario, pero mediante un proceso más complejo que el haber otorgado el testamento directamente ante él. Ha de comprobarse que realmente fue redactado, escrito y firmado por el testador; y ha de elevarse a documento público por el notario.
Plazos
El proceso ha de comenzar antes del transcurso de los cinco años posteriores al fallecimiento del testador. Este es otro inconveniente: son testamentos con fecha de caducidad (no como los notariales).
Pero existe otro plazo que puede acortar aún más la vigencia del testamento: la presentación en el plazo de diez días. La persona que tenga en su poder el testamento ológrafo deberá presentarlo ante el notario competente en los diez días siguientes a que tenga conocimiento del fallecimiento del testador. El incumplimiento de este deber le hará responsable de los daños y perjuicios que haya causado, lo cual puede tener consecuencias económicas muy importantes (indemnización al nombrado heredero que sin ese testamento no lo sería o se vería perjudicado en su cuota hereditaria, por ejemplo).
También podrá presentarlo cualquiera que tenga interés en el testamento como heredero, legatario, albacea o en cualquier otro concepto, siempre y cuando tenga acceso a él.
Competencia
El proceso ha de realizarlo un notario, pero no cualquiera: solo el competente. Y ese notario será el del lugar del último domicilio del testador o el del lugar donde estén la mayoría de los bienes. Esto es otro inconveniente que dificulta la protocolización, pues el encargado de iniciar estos trámites puede tener su domicilio habitual en otro lugar.
Testigos
Para dificultar más el proceso, pero por motivos obvios de garantía que así lo exigen, han de participar en el proceso de protocolización tres testigos. Su función es aseverar ante el notario que conocían la letra y firma del testador. Tendrán que declarar que no tienen duda racional alguna de que el testamento que se les presente fue manuscrito y firmado por él.
En el caso de no poder reunir tres testigos, podría acudirse a una prueba pericial caligráfica que determinase la autoría del testamento, incrementándose notablemente los costes del proceso.
Acta
Si el notario, tras el proceso, considera acreditada la autenticidad del testamento autorizará el acta de protocolización. En ese momento, el testamento ya tendrá naturaleza de documento público y podrá desplegar su eficacia como tal.
Conclusión
Como hemos visto, es un camino que puede ser largo, incómodo y caro, cuando no insalvable. El consejo es no otorgar este tipo de testamento salvo que la situación lo haga imprescindible. Una situación que sí lo justificaría sería la de no poder acudir a un notario inmediatamente, pero el consejo es otorgarlo ante notario (con ese mismo contenido) tan pronto como se pudiera.

Margarita de Troya
Licenciada en Derecho
Licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga y Máster también por la misma Universidad. Ha ejercido como abogada ante los Tribunales y ha impartido clases de Derecho; actualmente es consejera consultiva en José María González Abogados desde 2013.
Especializada en Derecho Civil, Derecho Sucesorio (así como su aplicación a situaciones internacionales) y Derecho Fiscal de los No Residentes.
[mailmunch-form id=«692959»]
También te puede interesar…

El estatuto fiscal (opcional) de los trabajadores impatriados
Se trata de un régimen fiscal especial creado para la venida de empleados cualificados que proporciona notables ventajas: tributar solo por la renta obtenida en España a un tipo fijo muy inferior en vez de tributar por toda su renta aplicando una tarifa progresiva

Beneficio de inventario
La aceptación de la herencia supone adquirir tanto derechos como deudas y obligaciones (respondiendo de ellas el heredero con su patrimonio). El beneficio de formar inventario permite conocer las deudas y obligaciones del fallecido antes de aceptar la herencia y así tomar la decisión correcta.

La hipoteca express (o urgente)
Como alternativa a los préstamos al consumo o a los préstamos hipotecarios concedidos por bancos, existe en el mercado unos préstamos concedidos de forma rápida, sin más garantía que la la vivienda, con un alto interés: la hipoteca express. Sus condiciones financieras se califican como usureras, por lo que son nulas.

Pérdida de las arras si el comprador no consigue hipoteca para comprar la vivienda
El vendedor no tiene la obligación de devolver las arras si los compradores habían solicitado financiación para la compra que sabían no iban a obtener

Hacienda: Intento ineficaz de la notificación en el domicilio fiscal
Los intentos de notificación practicados en el domicilio fiscal del obligado son de dudosa eficacia si ya se había intentado practicar otra notificación en el mismo lugar con resultado desconocido.
Desde que el deudor resultó desconocido en su domicilio fiscal, este lugar pasó a ser de dudosa eficacia a efectos de notificaciones, con independencia de que el obligado no haya comunicado su cambio de domicilio.

El orden de suceder en la sucesión intestada según el Derecho Común español
Exponemos quiénes suceden cuando no hay testamento, los derechos del cónyuge viudo y el derecho de representación de herederos en las herencias sin testamento o abintestadas

La opción de compra y la promesa de compra-venta
El Derecho ofrece distintas figuras contractuales relacionadas con la compra-venta de inmuebles que son útiles para las distintas situaciones que puedan darse. Una de ellas es la promesa de compra-venta y otra la opción de compra. El éxito del negocio jurídico vendrá en gran parte determinado por la correcta redacción del contrato en sí y por el estudio previo de las circunstancias tanto del inmueble como de la otra parte contratante. (Publicado en la revista El Inmueble, noviembre de 2017.)
Abogacía Preventiva
Para conocer más sobre la Abogacía Preventiva y de los beneficios que te ofrece…